La hinchada caballerosa está compuesto por dieciséis cuentos, algunos en clave realista y otros con una mirada fantástica, atravesados por leyendas, mitos y datos históricos. El relato que da nombre al libro (y que es uno de los mejores) cuenta las venturas y desventuras de la “caballerosa barra” del Racing Club de Avellaneda, conocida como la Guardia Imperial. Con humor y pericia, el autor evoca cierto espíritu mítico de una época donde las familias enteras podían ir a los estadios sin miedo a ser víctimas de la violencia. En este relato, el protagonista —que compone los clásicos cantitos— se esfuerza por crear letras que alientan al equipo sin insultar a los rivales, en un idílico paraíso deportivo muy lejano a la realidad de nuestros estadios. Metáforas si las hay de un tiempo soñado y perdido. De variado carácter, otros buenos textos son “El desventurado San Macario”, “Gamalión y Fesias”, “Saeta profana” y “Jardines hidropónicos”. Su autor, César Fuentes Rodríguez (Buenos Aires, 1961), posee una larga y prolífica trayectoria en el periodismo musical, especialmente en el mundo del heavy metal, siendo fundador de las revistas Madhouse y Epopeya. Actualmente conduce Tiempos Violentos, el programa metalero por excelencia de FM Rock & Pop, los domingos de 22 a 1.
Periódico fundado el 2 de febrero de 1994 | www.lapalabradeezeiza.com.ar | Registro DNDA 46122001 | Director, editor y propietario: José María Marcos | Tucumán 142 | José María Ezeiza (CP 1804) | 011-4232-6274 (9 a 13) | ezeizaediciones@yahoo.com.ar | Whatsapp: 11-2338-2539 | Instagram: @lapalabraezeiza | Facebook: /lapalabraezeiza
Hinchadas eran las de antes...
La hinchada caballerosa está compuesto por dieciséis cuentos, algunos en clave realista y otros con una mirada fantástica, atravesados por leyendas, mitos y datos históricos. El relato que da nombre al libro (y que es uno de los mejores) cuenta las venturas y desventuras de la “caballerosa barra” del Racing Club de Avellaneda, conocida como la Guardia Imperial. Con humor y pericia, el autor evoca cierto espíritu mítico de una época donde las familias enteras podían ir a los estadios sin miedo a ser víctimas de la violencia. En este relato, el protagonista —que compone los clásicos cantitos— se esfuerza por crear letras que alientan al equipo sin insultar a los rivales, en un idílico paraíso deportivo muy lejano a la realidad de nuestros estadios. Metáforas si las hay de un tiempo soñado y perdido. De variado carácter, otros buenos textos son “El desventurado San Macario”, “Gamalión y Fesias”, “Saeta profana” y “Jardines hidropónicos”. Su autor, César Fuentes Rodríguez (Buenos Aires, 1961), posee una larga y prolífica trayectoria en el periodismo musical, especialmente en el mundo del heavy metal, siendo fundador de las revistas Madhouse y Epopeya. Actualmente conduce Tiempos Violentos, el programa metalero por excelencia de FM Rock & Pop, los domingos de 22 a 1.