El Piazzolla del palo de lluvia

Por Torosaurio | Esto No Está Chequeado | Ilustración: Digital Snatch | #FiccionesEzeicenses


El sábado recibí en La Palabra al músico Gonzalo Simonetti Koreck y compartimos unos mates. Sabiéndolo hombre de conocimientos populares, le pregunté si tendría una historia para la contratapa.
—Más vale —respondió—. Le voy a hablar sobre Heriberto Robles, palodelluvista profesional de El Tala.
—¿Paloqué, Simonetti? —dije pasándole un verde.
—Palodelluvista, Torosaurio. Que toca el palo de lluvia. Y no interrumpa. —Chupó mate y lo devolvió—. Robles era mundialmente famoso. Lo apodaban “El Piazzolla del palo de lluvia”. Tocaba usando un método derivado del karate. Él mismo lo había desarrollado. Consistía en mover las manos a velocidades sobrehumanas. Robles era especialmente admirado por Rodrigo Ikaslea, palodelluvista cañuelense. Ikaslea ofreció una fortuna a Robles para aprender sus trucos. Robles aceptó. Pronto, Ikaslea descubrió que su ídolo era súper exigente. Lo trompeaba cada vez que se equivocaba en una canción. Si el error era muy pronunciado, lo agarraba a latigazos. Ikaslea aguantó seis meses pero su mente se fue deteriorando. Un día, Robles le ordenó que tocara el tango “Desencuentro” en versión para palo de lluvia. Cuando Ikaslea lerró un compás, le metió una patada voladora. Ikaslea respondió a su ídolo encajándole el instrumento por la garganta. Robles reventó en el acto. Luego, Ikaslea decapitó el cadáver, arrancó carne y órganos del cráneo, trituró los huesos y con esos pedacitos armó un nuevo palo de lluvia.
—Un toque excesivo —dije cebando un amargo.
—Eso dijo la policía. Hoy Ikaslea deleita con su necroinstrumento a los presos del penal de Ezeiza. Pegó buena onda con los compas y es muy feliz. No hay mal que por bien no venga, vio.
—¡Qué macabro, Simonetti! Ya que estamos, ¿desea promocionar algo en la contratapa?
(Lo que sigue es posta, lectores. Está chequeado).
—¡Por supuesto! Acabo de sacar un EP. Se llama Tanaturgia. Ahí busco unir el tango y la canción criolla con el post-punk. Los lectores de La Palabra lo pueden escuchar en Spotify, Bandcamp y YouTube. ¡Les va a encantar! Muchas gracias por el espacio, Torosaurio. Y también por sus mates. ¡Cada vez le salen mejor!


Esto No Está Chequeado | Sección no basada en hechos reales | Cualquier semejanza con la realidad es mala puntería | Contacto: ezeizaediciones@yahoo.com.ar