Nueva edición | 03-04-25

Ya puede conseguirse en todos los kioscos de diarios y revistas del distrito de Ezeiza (Barrio Uno, Canning, José María Ezeiza, Tristán Suárez y Carlos Spegazzini) la edición papel Nº 1573 del semanario La Palabra de Ezeiza del jueves 3 de abril de 2025. Valor: $500.

PRINCIPALES PUNTOS DE VENTA:
► Ruta 205 y 9 de Julio (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Ramos Mejía (JM Ezeiza)
► San Juan y Mitre (JM Ezeiza)
► Perón y Avellaneda (JM Ezeiza)
► 25 de Mayo y French (JM Ezeiza)
► Ecuador y Perón (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Gaddini (Tristán Suárez)
► Gaddini, entre Iglesias y Canale (Tristán Suárez)
► Ruta 205 y Lima (Tristán Suárez)
► Av. Del Plata y Ruta 205 (Tristán Suarez)
► Estación Tristán Suárez (Tristán Suárez)
► Santiago Cabral y Escribano Vázquez (Canning)
► Ruta 205 y Sargento Cabral (Canning)
► Las Araucarias y Los Cedros (La Unión)
► 25 de Mayo y España (Carlos Spegazzini)
► Estación El Jagüel (El Jagüel)
► Ruta 205 y Las Heras (Monte Grande)
► Estación Monte Grande (Monte Grande)
► Ruta 205 y Vicente López (Monte Grande)
► Matienzo y Arana (Luis Guillón)
► Máximo Paz y Av. Pereda (Máximo Paz)

LA PALABRA DE EZEIZA SALE TODOS LOS JUEVES. Atención: Tucumán 142, José María Ezeiza, lunes a viernes de 9 a 13 horas. Teléfono: (5411) 4232-6274. WhatsApp: 11-2338-2539. Email: ezeizaediciones@yahoo.com.ar

Escalera hacia el cielo

Por Arián Molina(*) | Esto No Está Chequeado | Ilustración: Digital Snatch | #FiccionesEzeicenses


Los colores del ocaso inundan el cielo en el barrio de Villa Golf. Una vista bienvenida, después de tanto sol con su incesante calor. Como casi todas las tardes, me encuentro en mi terraza observando el atardecer. Últimamente, me estuve entrenando mucho en el arte de observar. Presto atención a los colores naranjas, a los violetas intensos y amarillos brillantes. Me recuerdan a cierta bandera, una que me representa.
Con paciencia y esperanza, relajo la vista para poder mirar más allá. Las nubes se oscurecen, el violeta va ganando terreno mientras el naranja se desvanece. Me dejo cautivar por la belleza de la escena y creo escuchar, a lo lejos, una llamada. Una que siempre estuvo ahí, pero nunca me atreví a seguir. Las primeras estrellas se asoman mostrándome un camino. Una escalera hacia el cielo.
Atravieso las nubes, que me dejan la piel húmeda. Me acerco a los colores que antes contemplaba y me inundo de ellos. Explotan en mi interior y yo me interno en medio del resplandor. Mi deseo es llegar al Sol, encontrar la respuesta, conocer el infinito y bañarme de inmensidad. Atravieso la atmósfera a toda velocidad. Mi cuerpo se mueve con una fuerza ajena a mí, una que no sabía que tenía. Viajo entre las galaxias impulsade por la fuerza de mi pluma, rozando con mi mano el vacío infinito. Veo cosas que me sería imposible describir, secretos me son revelados mientras reflexiono sobre mi propia humanidad. Finalmente, me acomodo en una estrella moribunda. Contemplo la vastedad del universo sintiendo que todo eso vive en mí. Sabiendo que vive en todos nosotros.
En todas mis historias, le protagonista tiene que bajar. Una llamada repentina, un viaje que tiene que terminar. Pero no esta vez. Hoy vivo en mi escritura, como siempre lo deseé. Hoy, mi pluma me acompaña en mi decisión de quedarme más allá. Dentro de una estrella, dentro de mi hogar. Quizás algún día, mirando hacia arriba, me puedan volver a encontrar.

Esto No Está Chequeado | Sección no basada en hechos reales | Cualquier semejanza con la realidad es mala puntería | Contacto: ezeizaediciones@yahoo.com.ar

Nueva edición | 27-03-25

Ya puede conseguirse en todos los kioscos de diarios y revistas del distrito de Ezeiza (Barrio Uno, Canning, José María Ezeiza, Tristán Suárez y Carlos Spegazzini) la edición papel Nº 1572 del semanario La Palabra de Ezeiza del jueves 27 de marzo de 2025. Valor: $500.

PRINCIPALES PUNTOS DE VENTA:
► Ruta 205 y 9 de Julio (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Ramos Mejía (JM Ezeiza)
► San Juan y Mitre (JM Ezeiza)
► Perón y Avellaneda (JM Ezeiza)
► 25 de Mayo y French (JM Ezeiza)
► Ecuador y Perón (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Gaddini (Tristán Suárez)
► Gaddini, entre Iglesias y Canale (Tristán Suárez)
► Ruta 205 y Lima (Tristán Suárez)
► Av. Del Plata y Ruta 205 (Tristán Suarez)
► Estación Tristán Suárez (Tristán Suárez)
► Santiago Cabral y Escribano Vázquez (Canning)
► Ruta 205 y Sargento Cabral (Canning)
► Las Araucarias y Los Cedros (La Unión)
► 25 de Mayo y España (Carlos Spegazzini)
► Estación El Jagüel (El Jagüel)
► Ruta 205 y Las Heras (Monte Grande)
► Estación Monte Grande (Monte Grande)
► Ruta 205 y Vicente López (Monte Grande)
► Matienzo y Arana (Luis Guillón)
► Máximo Paz y Av. Pereda (Máximo Paz)

LA PALABRA DE EZEIZA SALE TODOS LOS JUEVES. Atención: Tucumán 142, José María Ezeiza, lunes a viernes de 9 a 13 horas. Teléfono: (5411) 4232-6274. WhatsApp: 11-2338-2539. Email: ezeizaediciones@yahoo.com.ar

La tetera, los invitados y yo

Por Nelly Esther Fiasque(*) | Esto No Está Chequeado | Ilustración: Digital Snatch | #FiccionesEzeicenses


La espera ponía de buen humor a mamá. No era una espera pasiva ni la de alguien que está llegando tarde, no me refiero a eso. Mientras aguardaba la visita, mamá preparaba una increíble torta con una receta heredada, alistaba cucharitas de uso muy restringido, platitos chicos y esa linda tetera.
Tía Porota nos ponía contentas a todas, siempre de buen humor y trayendo algún regalito para mi hermana y para mí. Las visitas no eran comunes en el campo, donde vivía, y ninguna merienda era tan esperada como la de esos días, porque lo normal era tomar mate cocido en jarras de lata y no en tetera de porcelana.
Aprendí a cocinar viendo y ayudando a mi mamá, como sólo puede hacerlo una niña de seis años: jugando. Las comidas eran por demás sencillas, tan sencillas como la vajilla cotidiana, toda de lata. Los comensales no tenían mayores pretensiones, eran hombres hambrientos que, tras levantarse para el ordeñe a las cuatro de la mañana, habían trabajado duro y no era cuestión de hacerlos esperar.
Viviendo ya en Ezeiza y con familia propia, también tenía que satisfacer el apetito de todos en tiempos distintos; mi casa parecía la Pensión del Buen Comer, todos con horarios diferentes, apurados y hambrientos. Sólo podía agasajarlos en los cumpleaños, preparándoles tortas y chocolates, y se volvieron muy asistidos. Sospecho que era porque la Nelly, yo, hacía cosas ricas. Y me envalentoné.
A medida que todos crecíamos, mi sentido del tiempo cambiaba, pero no así mi necesidad de agasajarlos. Aprendí a tomarme el tiempo necesario para cocinarles lo que quería, aprendí a aprender cómo cocinar exquisito y variado. A medida que crecía —uno no envejece mientras aprende—, nuevos amigos me enseñaron, por ejemplo, que el maíz no sólo remitía a polenta. Que también eran nachos mexicanos o arepas colombianas; que los había de colores rojos, blancos o casi negros. Supe que el chocolate no era la cascarilla de mi niñez, que era algo deliciosamente mágico y que había mil maneras de usarlo. Que el té podía tener infinitos aromas, colores y sabores, y que lo importante no era la tetera de ocasiones especiales, sino lo que representaba: poner nuestros lujos para hacer sentir especial a quien lo es.
Que lo importante no era sólo una buena receta, sino haber mantenido viva aquella que una abuela vieja le había enseñado a mi mamá, como yo se la enseñé a mis hijas.
Lo importante es agasajar a quienes queremos, poniendo en ello nuestro amor.

(*) Vecina de Ezeiza que dejó textos inéditos y que su familia va subiendo al blog www.nellyfiasque.blogspot.com

Esto No Está Chequeado | Sección no basada en hechos reales | Cualquier semejanza con la realidad es mala puntería | Contacto: ezeizaediciones@yahoo.com.ar | Archivo Esto No Está Chequeado

Nueva edición | 20-03-27

Ya puede conseguirse en todos los kioscos de diarios y revistas del distrito de Ezeiza (Barrio Uno, Canning, José María Ezeiza, Tristán Suárez y Carlos Spegazzini) la edición papel Nº 1571 del semanario La Palabra de Ezeiza del jueves 20 de marzo de 2025. Valor: $500.

PRINCIPALES PUNTOS DE VENTA:
► Ruta 205 y 9 de Julio (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Ramos Mejía (JM Ezeiza)
► San Juan y Mitre (JM Ezeiza)
► Perón y Avellaneda (JM Ezeiza)
► 25 de Mayo y French (JM Ezeiza)
► Ecuador y Perón (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Gaddini (Tristán Suárez)
► Gaddini, entre Iglesias y Canale (Tristán Suárez)
► Ruta 205 y Lima (Tristán Suárez)
► Av. Del Plata y Ruta 205 (Tristán Suarez)
► Estación Tristán Suárez (Tristán Suárez)
► Santiago Cabral y Escribano Vázquez (Canning)
► Ruta 205 y Sargento Cabral (Canning)
► Las Araucarias y Los Cedros (La Unión)
► 25 de Mayo y España (Carlos Spegazzini)
► Estación El Jagüel (El Jagüel)
► Ruta 205 y Las Heras (Monte Grande)
► Estación Monte Grande (Monte Grande)
► Ruta 205 y Vicente López (Monte Grande)
► Matienzo y Arana (Luis Guillón)
► Máximo Paz y Av. Pereda (Máximo Paz)

LA PALABRA DE EZEIZA SALE TODOS LOS JUEVES. Atención: Tucumán 142, José María Ezeiza, lunes a viernes de 9 a 13 horas. Teléfono: (5411) 4232-6274. WhatsApp: 11-2338-2539. Email: ezeizaediciones@yahoo.com.ar

El guardapolvo tableado

Por Carlos Renoldi | Esto No Está Chequeado | Ilustración: Digital Snatch | #FiccionesEzeicenses


Frente a mí, la nueva Escuela N° 25. No es aquella 25 de mi niñez, la de la calle Antártida Argentina (donde hoy se encuentra Defensa Civil). Ahora estamos en Agüero y Racedo, y desde mi vereda veo el recreo, los chicos jugando y… yo, con mi guardapolvo tableado…
Ya casi no se usa el guardapolvo. Algunas economías familiares no dan. O cambió la moda, no sé. Como tampoco sé si al sistema le interesa que los chicos pasen de grado sabiendo. Da igual. Sólo se trata de poner a los niños en algún lugar mientras sus padres están en otro. Nos ubican, nos amontonan, nos arrean, y nunca es por nuestro futuro ni por el de los niños, sino por el de los ordenadores del planeta, los que establecen, escriben métodos y calculan ganancias.
En la 25, en otro tiempo, en otro patio, jugaba al motociclista, corriendo en el recreo con los brazos extendidos hacia adelante, acelerando a toda velocidad entre los chicos y las chicas que me miraban sorprendidos, escuchando mi: ¡¡RRRRRR!! ¡¡RRRRRR RRRRRR!! ¡¡RRRRRR!!
Otros compañeros se entretenían con el rango(*), y muchas chicas, con la rayuela. “Está loco”, pensarían. A mí no me molestaba. Yo aceleraba aún más alrededor del mástil.
Un día estaba yo en mi carrera febril, cuando sonó el timbre y todos entraron a sus aulas. Me quedé dando vueltas y vueltas, en mi mundo, con mi guardapolvo tableado.
Eran otras épocas.
La seño Susana solía sacarme de clase para hacer dibujos en el pizarrón del patio. Era el encargado de ilustrar alguna curiosidad de la historia, matemáticas o biología, para que los demás alumnos la vieran durante el recreo. Era bueno dibujando, pero nunca aprendí las tablas, porque no me interesaban. La seño lo sabía. Aunque los chicos de hoy tampoco saben las tablas… ni siquiera la hora en el reloj de aguja, me consta. Hace poco vi a una nena de catorce años que miraba con extrañeza un reloj con números romanos. A mí siempre me parecieron geniales los números romanos. Eso sí lo aprendí en la 25.
Me quedé en este lado de la calle, mirándome a través de los años y de la reja. Estoy de nuevo ahí, con mi guardapolvo tableado, esperando que salga la seño Susana y me grite:
—¡¡Román, adentrooo…!!

(*)El rango es un juego infantil en el que los niños se forman en fila doblados hacia delante y el último salta sobre ellos intentando no caerse. 

Esto No Está Chequeado | Sección no basada en hechos reales | Cualquier semejanza con la realidad es mala puntería | Contacto: ezeizaediciones@yahoo.com.ar

Nueva edición | 13-03-25

Ya puede conseguirse en todos los kioscos de diarios y revistas del distrito de Ezeiza (Barrio Uno, Canning, José María Ezeiza, Tristán Suárez y Carlos Spegazzini) la edición papel Nº 1570 del semanario La Palabra de Ezeiza del jueves 13 de marzo de 2025. Valor: $500.





PRINCIPALES PUNTOS DE VENTA:
► Ruta 205 y 9 de Julio (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Ramos Mejía (JM Ezeiza)
► San Juan y Mitre (JM Ezeiza)
► Perón y Avellaneda (JM Ezeiza)
► 25 de Mayo y French (JM Ezeiza)
► Ecuador y Perón (JM Ezeiza)
► Ruta 205 y Gaddini (Tristán Suárez)
► Gaddini, entre Iglesias y Canale (Tristán Suárez)
► Ruta 205 y Lima (Tristán Suárez)
► Av. Del Plata y Ruta 205 (Tristán Suarez)
► Estación Tristán Suárez (Tristán Suárez)
► Santiago Cabral y Escribano Vázquez (Canning)
► Ruta 205 y Sargento Cabral (Canning)
► Las Araucarias y Los Cedros (La Unión)
► 25 de Mayo y España (Carlos Spegazzini)
► Estación El Jagüel (El Jagüel)
► Ruta 205 y Las Heras (Monte Grande)
► Estación Monte Grande (Monte Grande)
► Ruta 205 y Vicente López (Monte Grande)
► Matienzo y Arana (Luis Guillón)
► Máximo Paz y Av. Pereda (Máximo Paz)

LA PALABRA DE EZEIZA SALE TODOS LOS JUEVES. Atención: Tucumán 142, José María Ezeiza, lunes a viernes de 9 a 13 horas. Teléfono: (5411) 4232-6274. WhatsApp: 11-2338-2539. Email: ezeizaediciones@yahoo.com.ar

El mal de ojo

Por Míster Afro | Esto No Está Chequeado | Ilustración: Digital Snatch | #FiccionesEzeicenses


El otro día tenía dolor de cabeza. Estaba bostezando sin parar en la cola de la verdulería cuando Lucía Archiboldo, amiga de mi abuela Achebe, me dijo que, a lo mejor, había pescado el mal de ojo.
—Llevame las bolsas a casa y te curo —me indicó.
Caminamos juntos hasta su vivienda sobre San Lorenzo, donde tiene un kiosquito. Pasamos a su consultorio, en el patio, bajo una parra.
—Acá nos reunimos con tu abuela Achebe. Desde que toma cursos por internet, descubrimos que tiene dones para desarrollar.
Lucía agarró un plato hondo marrón, lo llenó con agua de la canilla y volcó un chorrito de aceite común. De acuerdo con las figuras que se formaron en el líquido, confirmó el diagnóstico.
—Estás recontra mal. Gente pesada —lanzó, y se hizo la señal de la cruz.
Luego puso una mano en mi frente y procedió al tratamiento mediante oraciones.
—Encerrate en tu pieza y quedate en silencio durante treinta minutos. El daño se va a evaporar.
Dos horas después, el malestar continuaba. Le conté a la abuela Achebe que Lucía Archiboldo me había intentado curar.
—Qué raro. Ella es muy buena. Andá a ver a Zulema Gianegra, mentalista. Nunca falla.
Previo whatsapp de la abu, Gianegra me recibió. Fiel a su estilo, me cobró por anticipado a través de Mercado Pago y, mediante la bola de cristal, descubrió que había sido atacado por fuerzas oscuras.
—Los chichis de Guillermina te sacaron de eje. Tu cabeza va a explotar de tanta presión.
Puso unas ramas secas en una ollita, las prendió fuego con un encendedor chino y procedió a la sanación mediante mucho humo.
—Vas a estar diez puntos —anunció.
Al rato deambulaba por Tucumán, lagrimeando, bañado en transpiración y un tanto intoxicado.
En casa, el mal de ojo no aflojaba. Decidí googlear una solución y visité el sitio donde la abuela Achebe toma cursos. Encontré un método infalible para que los chichis la cortaran con el acoso.
Cuando estaba a punto de atrapar una araña para comérmela con salsa de tomate, apareció la abuela.
—Dejá eso. No va a andar. Pasó de moda —señaló Achebe—. Andá urgente a la salita y preguntá por mi amiga Elisa. No veas a otra persona.
—¿Ella es tarotista, astróloga, sanadora, adivinadora, vidente?
—Es médica —me respondió la abuela.
La visité sin perder más tiempo. Hábil, Elisa me interrogó a fondo y descubrió que tenía un ataque de hígado por mezclar huevos fritos con chocolatada, papas bravas, cerveza y mate dulce.
Me recomendó beber abundante agua y evitar los fritos, los picantes y las grasas. Me dio algo para el ataque hepático y un calmante para la migraña.
—Tomá esto y descansá.
Llegué a casa y seguí sus recomendaciones. Me acosté con la luz baja y me desmayé. Dormí hasta el otro día. Amanecí como nuevo. La abuela Achebe entró temprano a ver mi estado de salud.
—Qué suerte que viste a mi amiga la doctora. Era la única capaz de ayudarte.
—Claro que era la única. Las otras son unas chamuyeras —dije, molesto por haberme dejado llevar por las ideas de Achebe y sus amistades, gente fascinada con las predicciones de Solari Parravicini, los registros akáshicos y hasta los fantasmas de los perros muertos.
—Mercurio retrógrado hizo estragos —explicó Achebe—. Lucía es una geminiana de pura cepa; Gianegra, una clásica Aries; y el dueño de la web, un libriano típico. Los tres fueron afectados por las alineaciones del cosmos. ¿Sabés por qué pudo curarte Elisa, la doctora?
—¡Porque se dedica a la ciencia! —exclamé—. ¡¿Por qué otra cosa va a ser?!
Achebe me respondió:
—¡No entendés nada! La doctora tuvo éxito porque los de Sagitario resultaron inmunes a la energía negativa de marzo.

Esto No Está Chequeado | Sección no basada en hechos reales | Cualquier semejanza con la realidad es mala puntería | Contacto: ezeizaediciones@yahoo.com.ar